Amaral advierte a Rubalcaba: «La música es de todos»
Una indirecta hacia el vicepresidente eclipsó la presentación del nuevo disco de la banda
Aún con la polémica de Russian Red en el aire —hace unos días, la cantante provocó revuelo en el mundo de la cultura al declararse de derechas—, la política y los acordes han vuelto a mezclarse. Amaral hizo ayer un parón en la grabación de su nuevo disco, «Hacia lo salvaje», previsto para septiembre. Adelantó dos canciones y anunció las fechas de su nueva gira, que comenzará en octubre en Zaragoza.
Sin embargo, unas declaraciones del guitarrista Juan Aguirre interpretadas en clave política acapararon la atención. Al advertir a los músicos que no se dejen abducir por los partidos afirmó: «Estamos pagando muy bien a una gente que se dedica a hacer peleas escolares en el Congreso y en el camino te nombran a ti». A lo que añadió: «Mira amigo, no me toques los huevos, las canciones son de todos».
La afirmación se interpretó como una respuesta a Alfredo Pérez Rubalcaba, quien citó en el Congreso una de sus canciones al responder a la intervención de un diputado popular: «¿Qué haría usted sin mí los miércoles? Como la canción de Amaral, sin ti no soy nada», dijo el vicepresidente en marzo. Aunque Aguirre no nombró en ningún momento al político socialista.
Para avivar la polémica, un concejal socialista de Aranjuez, Óscar Blanco, lanzó el siguiente mensaje en la red social Twitter: «Russian Red una fascista y Amaral unos gilipollas, qué mal está la música». Aunque a los pocos minutos borró el tweet y pidió disculpas, la discusión política enterró la novedad de un disco a punto de salir del horno.
Un sonido más eléctrico
«Hacia lo salvaje» es el primer álbum que la banda edita bajo su propio sello discográfico, al que han bautizado como «Antártida». La energía de las canciones, según la cantante Eva Amaral, estará «más basada en las guitarras y en un sonido crujiente». El grupo interpretó en acústico dos cortes del nuevo disco. «Hacia lo salvaje», con un sonido duro y un deje agresivo, que apunta maneras de «single». La letra, entre lo paisajista y lo mitológico, cuenta la historia de una chica que huye de su vida rutinaria hacia los bosques y la naturaleza. En la misma línea temática fue «Antártida», un tema hasta ahora inédito que homenajea al nombre de su nueva discográfica. Repite los motivos de una niña y el paisaje natural, en una posible metáfora sobre la recién estrenada independencia musical de la banda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete